viernes, 22 de junio de 2012

III. LAS TICS Y LAS AREAS DE OPORTUNIDAD EN LA INSTITUCIÓN

            

3.1.  Conceptualización

En la sociedad del siglo XXI, los ambientes de aprendizaje  permiten a los alumnos desarrollar la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje, es por ello, que en el nivel de preescolar se da relevancia a los materiales educativos, así como al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, lo cual permite a alumnos y docentes construir los aprendizajes y mediar su  actuación en el aula de clase.

                Es indiscutible observar que los avances de la tecnología de la información y la comunicación han provocado cambios sustanciales en todos los campos de la actividad humana, mismos que se reflejan en la educación y en el trabajo del docente, como necesidades de formación de nuevas habilidades en los niños, para propiciar un cambio en su percepción como elemento de diversión  y conducir su aceptación como un recurso para el aprendizaje y  su identificación como  elementos indispensables para su preparación a lo largo de su vida. (Ávila, 2008, p.49).

            En la actualidad los avances tecnológicos de la información y comunicación han provocado cambios en la actividad humana, los cuales se muestran claramente en la educación de los niños y en la práctica de los docentes, así como su uso y adaptación en el ámbito educativo, por ello, es importante mencionar que la Reforma Integral de Educación Básica establece la incorporación de las TIC a la Educación, sin importar edad, situación social,  geográfica y teniendo  la oportunidad de acceder a través de diversos dispositivos tecnológicos  y diversos  materiales educativos, sin embargo, hoy en día existen planteles educativos que aun no cuentan con los recursos tecnológicos necesarios para promover las TIC en el aula, lo cual obstruye los aprendizajes de los alumnos y delimita sus conocimientos.

            Las TIC en el nivel de preescolar permiten a las educadoras innovarnos en el ámbito pedagógico, tecnológico, acompañamiento y de gestión, sin embargo no se puede generalizar dicha situación ya que en la actualidad es visible observar que existen docentes que están renuentes al cambio y a la profesionalización docente.

            Es importante mencionar que las TIC favorecen el desarrollo del conocimiento apoyando nuestra práctica educativa en el proceso de enseñanza -  aprendizaje, en los contenidos específicos que nos marca la RIEB, en el desarrollo de nuevas prácticas de enseñanza y creando ambientes de aprendizaje que permitan a alumnos y docentes manifestar ideas y conceptos a través de las redes sociales, acceder a programas, diversificar las fuentes de información, crear contenidos digitales utilizando múltiples formatos como textos, audio, videos y principalmente atendiendo  la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos.
            Las TIC facilitan el intercambio y la comunicación entre los alumnos mediante la promoción de los aprendizajes, facilitan el formalismo, la interactividad, el dinamismo, la naturaleza hipermedia, la multimedia y la conectividad, por ello, su uso dependerá de cómo se ubiquen en el marco de relaciones entre los docentes, alumnos y padres de familia, al igual que los contenidos de enseñanza y aprendizaje, la actividad educativa e instruccional del profesor y la actividad de aprendizaje de los estudiantes.


3.2.  Posibilidades que Ofrecen a la Educación

            La utilización de las TIC han sido una condición necesaria para el desarrollo de la sociedad del conocimiento (González, 2008, p.5), ciertamente hoy en día es importante reconocer que la tecnología representa un gran potencial para mejorar el aprendizaje y la enseñanza, ampliar el acceso a la educación, mejorar la calidad, la gestión y la prestación de servicios educativos, actualmente tiene como objetivo impulsar el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes , ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

            Por tal motivo, el diseño de entornos virtuales en el marco de la RIEB, permite que los alumnos  y los docentes utilicen herramientas y recursos digitales para apoyar la comprensión de conocimientos y conceptos, explorar preguntas y temas de interés, planificar y manejar investigaciones, utilizar herramientas de colaboración y comunicación, como correo electrónico, blogs, foros y servicios de mensajería instantánea.

            De esta manera, las tecnologías de la Web 2.0, ofrecen las posibilidades para generar conversaciones distribuidas, conformar laboratorios de ideas, intercambiar comentarios o plantear controversias entre múltiples participantes y sitios, utilizando recursos como blogs, wikis, presentaciones y fotografías compartidas, marcadores sociales, redes sociales o incluso las opciones de juegos. Con lo cual se crean zonas  de recombinación cultural, económica y de identidad ampliando las posibilidades  de experiencias de aprendizaje colaborativo y favorecedor de comunidades de aprendizaje.

            Al mismo tiempo para trabajar de manera colaborativa intercambiando opiniones, experiencias y resultados con otras personas, así como para reflexionar, planear y utilizar el pensamiento creativo,  y participando en redes de aprendizaje aplicando las reglas de etiqueta digital al utilizar las TIC, por ello los docentes tenemos el compromiso de  hacer uso seguro y responsable de internet  y de las herramientas digitales en el aula escolar.

            En el nivel de preescolar cuando se hace uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación consideramos adaptarlas a la realidad de los estudiantes, asimismo incorporamos a la práctica educativa estrategias innovadoras, diseñadas considerando el uso de éstas como elementos integrales del contexto educativo y tenemos la capacidad de valorar y aceptar nuevas propuestas surgidas de los espacios virtuales, aunque no podría generalizar dicha situación debido a que en la institución escolar aun es visible observar docentes que carecen de herramientas para integrar las TIC a su trabajo escolar, mostrando renuencia al cambio con la propuesta de estas nuevas habilidades digitales, lo cual de alguna manera limita las posibilidades para que los alumnos adquieran nuevas competencias que puedan utilizar en su vida diaria y que les permitan desenvolverse de manera más segura en su contexto social.
                El proceso cognitivo de los niños es visual, interactivo y volátil, aprenden viendo e interactuando, requieren medios visuales, interactivos y dinámicos. Esta es la era del medio interactivo donde supone una modificación mediática más profunda ya que pasamos de ver imágenes a ser parte de ellas. (Frade, 2009, p. 10).
            Por lo anterior, considero que las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy en día es necesario proporcionar a los alumnos una educación que tome en cuenta esa realidad. Donde las posibilidades educativas de las TIC sean consideradas en su conocimiento y su uso.
            Considero que no se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática se deben utilizar las TIC para aprender y para enseñar ya que el aprendizaje se puede facilitar mediante las nuevas tecnologías en particular mediante el internet, aplicando las técnicas adecuadas a cada nivel educativo. Aunque actualmente no se ha cumplido con la pretensión que se tiene de las TIC para desarrollar mejor el sistema educativo, poco a poco se ha ido transformando y mejorando la calidad de la educación, enfrentando a los alumnos a los retos de la sociedad del conocimiento que caracteriza el siglo XXI.


3.3.    Situación actual de las TIC en la Práctica Docente

            El Programa de Educación 2011. Guía para la Educadora, correspondientes al nivel de preescolar nos brinda múltiples programas e iniciativas para el uso de las tecnologías contribuyendo al desarrollo de habilidades digitales de alumnos y docentes, para facilitar así nuestra labor en el aula,  implementando e innovando las practicas educativas con los alumnos en los siguientes ámbitos: Pedagógico, tecnológico, acompañamiento y de gestión, sin embargo es importante considerar que la operatividad es una de las deficiencias que presentamos en la actualidad, debido a que no se ha logrado satisfacer las necesidades de todas las instituciones escolares con equipos, lo cual ha limitado el aprendizaje de los alumnos en cuanto al uso de las nuevas Tecnologías.


            Las Tecnologías de la Información y la Comunicación tiene gran influencia en la práctica educativa, sin embargo en el contexto donde se labora no es visible acercar a los alumnos a la sociedad del conocimiento de forma constante debido a que no contamos con laboratorio de cómputo, aunque en algunas ocasiones utilizamos metodologías en las que acercamos a los alumnos a las TIC, usando recursos personales, como: computadora, cañón, proyector, televisión, D.V.D, radio y materiales educativos digitales, en ocasiones no es posible hacerlo con continuidad, lo cual incide y se refleja en sus conocimientos y aprendizajes, simplemente tiene dificultad para reconocer  las partes de una computadora, por no tener contacto permanente con ellas, por ello, es un reto para mí en lo particular, incorporar las nuevas tecnologías y  los medios para mejorar la calidad de educación de los alumnos del nivel preescolar con compromiso y responsabilidad.


            En el aula las TIC se utilizan fundamentalmente como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos, los contenidos y las tareas de aprendizaje, transforman e innovan la práctica educativa, por ello, en preescolar  hacemos uso cuando se le acompaña al alumno a explorar las páginas en internet, observando películas educativas, videos infantiles, a investigar sobre alguna situación didáctica o sobre algún proyecto educativo, al dar lectura a algunos artículos informativos, cuando seleccionan información y la analizan a través de cuestionamientos directos de manera grupal, al estimularlos para que experimenten con juegos interactivos que desarrollen habilidades matemáticas, de lenguaje, exploración y conocimiento del mundo, como memoramas, las cartas, asimismo al realizar proyección de películas utilizando el cañón y la radio grabadora,  etc.

                Aunque poco a poco se está haciendo gestión para conseguir acercar a los alumnos a la inclusión de las TIC en la institución escolar estamos consientes que la sociedad de la información a través de las tecnologías debe transmitir a los alumnos distintas capacidades de abstracción y de pensamiento, de experimentación y trabajo en equipo. 

            Tanto docentes como alumnos debemos adquirir una serie de actitudes y competencias en el ámbito tecnológico como las habilidades para el manejo de la información al emplear de forma correcta códigos tecnológicos  en donde nuestro papel sea: consultar, colaborar, tutor virtual, diseñador, mediador, gestor del conocimiento, orientador y evaluador continúo, para que la educación adquiera una visión más amplia e innovadora. Por lo anterior las escuelas deben atender las necesidades que le otorga la nueva sociedad del conocimiento, y la tecnología no debe ser requerida para enseñar, sino que la educación que se propague en la escuela debe estar encaminada hacia los cambios que están sucediendo influenciados por esta tecnología.



           


No hay comentarios:

Publicar un comentario